MÁS DE 8,500 JÓVENES CELEBRARON LA XIII FIESTA JUVENIL DE LA FE

Desde el viernes 31 de octubre en la noche hasta el sábado 1 de noviembre al mediodía, más de 8,500 jóvenes disfrutaron de la XIII Fiesta Juvenil de la Fe que se celebra anualmente en el Santuario de la Virgen de Chapi con motivo de la solemnidad de Todos los Santos. Como cada año, desde que la instituyó, el encuentro fue presidido por Mons. Javier Del Río Alba, Arzobispo de Arequipa. Contó también con la participación de Mons. Raúl Chau Quispe, Obispo Auxiliar, sacerdotes, religiosas, seminaristas y catequistas. La animación musical estuvo a cargo del grupo católico "Estación Cero", de Colombia, y el Ministerio de Música de la Arquidiócesis.
Como es habitual, la celebración comenzó hacia las 10:30 p.m., con el ingreso en procesión de la imagen de la Virgen de Chapi, que fue recibida entre los aplausos de los jóvenes. A continuación se procedió a la Exposición del Santísimo Sacramento, el rezo de las Vísperas y la predicación de Mons. Del Río, que en esta ocasión fue sobre el evangelio de las bodas de Caná. En ella, nuestro Arzobispo dio la bienvenida a los jóvenes a la casa de nuestra “Mamita” y los invitó a disfrutar de la fiesta en la que, aseguró, como en las bodas de Caná estarían presentes la Virgen y Jesús para alegrarnos con el vino nuevo del Espíritu Santo. Quien tiene este vino, dijo Mons. Javier, no necesita usar de estimulantes ni inventarse una supuesta alegría que se desvanece con el paso de las horas.

Concluido el tiempo de oración, hacia la medianoche comenzó el festival musical. Con su música católica urbana, el grupo "Estación Cero" conectó con los miles de jóvenes presentes, compartiendo con ellos canciones de alabanza y testimonios de fe. Después de una pausa, en la que nuestro Arzobispo fue saludando desde el estrado a las numerosas delegaciones de parroquias, colegios, universidades y movimientos, la fiesta continuó con la animación del Ministerio de Música de la Arquidiócesis. Así, hasta el amanecer los jóvenes disfrutaron de un ambiente de alegría y fraternidad. La música, los cantos y las danzas fueron una expresión de la fe viva de estos jóvenes que celebraron el amor de Dios y de la Virgen María.
Después de unas horas de descanso, los jóvenes pudieron acceder al sacramento de la Reconciliación gracias a la disponibilidad de las decenas de sacerdotes presentes, para así obtener la indulgencia plenaria de este año jubilar.
Finalmente, el encuentro culminó con la Santa Misa, presidida siempre por nuestro Arzobispo y concelebrada por nuestro Obispo Auxiliar y los sacerdotes. Durante la homilía, centrada en la Palabra de Dios proclamada, Mons. Del Río dijo a los jóvenes que las bienaventuranzas son los rasgos espirituales de Jesús y la obra que Dios quiere realizar en nosotros. No son una utopía inalcanzable, aseguró nuestro Pastor, como lo pone de manifiesto esa muchedumbre de santos que supieron cultivar la amistad con Jesús y se dejaron transformar por Él a través de la escucha de su Palabra, la gracia de los sacramentos y la vida en la Iglesia.

De esta manera, Mons. Del Río animó a los jóvenes a confiar en Dios y dejarse guiar por Él, incluso contra las presiones del mundo y las tentaciones del demonio, para que el mismo Dios pueda hacer grandes cosas en sus vidas, como lo ha hecho con la Virgen María y todos los santos.
Finalizada la Santa Misa, después de recibir la bendición del Pastor, los jóvenes emprendieron el retorno a sus hogares y comunidades, muy contentos por estos días de oración, alegría y comunión fraterna. Así, la XIII Fiesta Juvenil de la Fe en Chapi fue, una vez más, la manifestación de que Arequipa sigue siendo una Iglesia joven, misionera y alegre, en la que la fe católica está viva y los jóvenes son protagonistas en la construcción de una sociedad más justa y fraterna, como auténticos peregrinos de esperanza.
