CURSO DE FORMACIÓN PERMANTE PARA LA VIDA CONSAGRADA
“Entretejiendo itinerarios de esperanza”
Del lunes 2 al viernes 6 de septiembre, en el auditorio Santo Toribio de Mogrovejo, se llevó a cabo el Curso Anual de Formación Permanente para Consagradas, organizado por el Arzobispado de Arequipa con el título “Entretejiendo itinerarios de esperanza”. En las mañanas el curso estuvo dirigido a las monjas de clausura y por las tardes a las consagradas de vida apostólica y a las candidatas al Orden de las Vírgenes y la Consagración de Viudas.
El curso estuvo dirigido por el Dr. Germán Sánchez Griese, miembro de la sociedad de vida apostólica “Laicos consagrados del Regnum Christi”, Doctor en Teología de la Vida Consagrada, Master en Psicología di Consultazione y Licenciado en Ciencias Religiosas. Participaron también como expositores el P. Antonio Bellella, CMF, Licenciado en Teología y Doctor en Historia de la Iglesia, quien llegó especialmente desde España para compartir estos días con las consagradas; y la Lic. Esperanza Pinzón, Psicóloga especializada en vida consagrada.
Mons. Javier Del Río Alba también dio una conferencia en ambas sesiones del curso, sobre el tema “La oración alimenta nuestra esperanza”. Basado en la bula Spes non confundit, mediante la cual el Papa Francisco ha convocado al Jubileo del año 2025, y de algunas catequesis del mismo Papa sobre esta virtud teologal, así como de la encíclica Spes salvi del Papa Benedicto XVI, nuestro Arzobispo recordó a las consagradas que la oración es la fuerza de la esperanza y que, al igual que todos los miembros de la Iglesia, están llamadas a ser “Peregrinas de Esperanza” ante un mundo que la va perdiendo cada vez más.
Durante los cinco días del curso también se abordaron temas de gran importancia como: ¿Crisis de sentido? Somos seres que viven en la esperanza; la esperanza vivida a lo largo de la historia de la vida consagrada; la esperanza teologal en el pensamiento de Benedicto XVI; la esperanza en la Psicología; los itinerarios bíblicos de esperanza, entre el Antiguo y el Nuevo Testamento; el vivir según lo que se espera, y otros más.
Las consagradas terminaron muy contentas por estos días de oración, formación y comunión entre ellas y le agradecieron a nuestro Arzobispo que, por 16 años consecutivos, organiza este curso gratuito para ellas en señal de reconocimiento por todo el bien que hacen en la Arquidiócesis.