| Si no
puede visualizar este correo, vea
la versión web |
|
|
Año
19, N° 896 | Boletín
del Arzobispado de Arequipa,
31 de octubre de 2025
|
|
| |
|
|
| |
ENTRE SANTOS Y
DIFUNTOS
+ Javier Del Río
Alba, Arzobispo de Arequipa

Comenzamos el mes de
noviembre con dos importantes celebraciones
litúrgicas: el día 1, la solemnidad de Todos los
Santos, y el 2 la conmemoración de los Fieles
Difuntos. En la primera, damos gracias a Dios
por nuestros hermanos que ya han llegado al
Cielo y viven plenamente con Él. Entre ellos
destacan los que la Iglesia reconoce como santos
a través de un acto concreto del Papa, que
llamamos “canonización”, como Ignacio de Loyola,
Juan Bautista de la Salle, Catalina de Siena y
bastantes otros; pero hay muchísimos más cuyos
nombres no conocemos. Como dice la Escritura,
son «una multitud inmensa, que nadie podría
contar, de todas las naciones, razas, pueblos y
lenguas» (Ap 7,9). El 2 de noviembre, en
cambio, conmemoramos y ofrecemos sufragios por
aquellos hermanos nuestros que ya han partido de
este mundo pero todavía no han llegado al Cielo.
Son fieles que han muerto en gracia de Dios, es
decir sin pecado mortal, pero que no fueron
suficientemente purificados en este mundo y
requieren pasar por el Purgatorio antes de
acceder al Cielo.
Estas dos celebraciones litúrgicas nos recuerdan
que no hemos sido creados para la muerte eterna
sino para el Cielo. Dios nos ha creado por amor
y desea ardientemente que vivamos con Él por
toda la eternidad, participando de su vida
divina. Así lo anunció, por ejemplo, el profeta
Isaías cuando dijo que Dios no se complace en la
muerte del pecador sino en que se convierta y
viva (Is 33,11); y san Pablo escribió:
«Dios quiere que todos los hombres se salven y
lleguen al conocimiento de la verdad» (1Tim
2,4). Las celebraciones de estos días, entonces,
nos hablan del carácter inevitable de la muerte,
pero nos hablan sobre todo de la resurrección,
porque Dios es más fuerte que la muerte y quien
muere en comunión con Él también vivirá
eternamente con Él. Morir con Cristo es morir en
la comunión de los santos, en la fe de la
Iglesia y, por tanto, en la esperanza de la
resurrección. Y, como también dice san Pablo,
«la esperanza no defrauda, porque el amor de
Dios ha sido derramado en nuestros corazones por
el Espíritu Santo que se nos ha dado» (Rm 5,5),
y ese mismo Espíritu, que resucitó a Jesucristo
de entre los muertos, resucitará también a
quienes creen en Él (Rm 8,11).
La celebración de todos los santos y los fieles
difuntos nos invitan a mirar al Cielo, donde nos
esperan Dios y la comunidad festiva de hermanos
en la fe que han partido antes que nosotros. Al
mismo tiempo, sin embargo, nos invitan a mirar
cómo estamos viviendo en este mundo que, si bien
es pasajero, es el lugar y el tiempo que Dios
nos concede para prepararnos a vivir con Él por
toda la eternidad. En síntesis, tener presente
la muerte nos recuerda que, en definitiva, «no
cuenta lo que tenemos, sino lo que somos ante
Dios y para los hombres…Nos invita a buscar y a
ser en la vida lo que puede permanecer en la
muerte y en la eternidad» (J. Ratzinger). El
camino al Cielo nos ha sido abierto por Jesús y
ha sido ya recorrido por una muchedumbre de
hermanos nuestros. Es el camino de las
bienaventuranzas, que también nosotros estamos
llamados a recorrer «renunciando a todo lo que
nos estorba y al pecado que nos asedia, fijos
los ojos en Jesús, que dio inicio y lleva a
plenitud nuestra fe» (Hb 12,1).
+ Javier Del Río
Alba
Arzobispo de Arequipa
También
puedes ver el
video en
Youtube:
|
|
| |
|
|
| |
|
|
| |
REUNIÓN
MENSUAL DEL PRESBITERIO

El
jueves 30 de octubre, el Presbiterio de la
Arquidiócesis se reunió en el auditorio de
la parroquia "San Juan Bautista" en
Yanahuara. El encuentro fue presidido por
Mons. Javier Del Río Alba, Arzobispo de
Arequipa.
La jornada inició con el rezo de la Hora
Intermedia, seguido de una plática de
nuestro Arzobispo sobre una reciente
catequesis del Papa León XIV.
Posteriormente, los sacerdotes tuvieron un
tiempo de Adoración al Santísimo Sacramento
para fortalecer su vida espiritual y pedir
por las necesidades de la Iglesia.
En la segunda parte del encuentro, los
sacerdotes trabajaron organizados por
decanatos sobre la celebración del Jubileo
de la Esperanza en los próximos meses. Este
trabajo en equipo permitió compartir
experiencias y generar propuestas concretas
para implementar las actividades jubilares
en sus respectivas jurisdicciones,
fortaleciendo la comunión presbiteral de
cara al Año Jubilar 2025 "Peregrinos de
Esperanza".

|
|
|
|
|
| |
|
|
| |
CONFERENCIAS EN
LA ESCUELA DE JÓVENES LÍDERES

Los días 28 y 29 de
octubre, Mons. Javier Del Río Alba, Arzobispo
de Arequipa, ofreció dos conferencias en la
Escuela de Jóvenes Líderes a las 7 de la
noche. El primer día, con los alumnos de la
quinta promoción, abordó los contenidos de la
encíclica Caritas in Veritate del Papa
Benedicto XVI, profundizando en la Doctrina
Social de la Iglesia y su aplicación en el
liderazgo cristiano. El segundo día dictó la
conferencia "Análisis de textos eclesiales"
a la sexta promoción, brindando herramientas
para una mejor comprensión de los documentos
magisteriales de la Iglesia.
|
|
| |
|
|
| |
|
|
| |
ENCUENTRO DE
FORMACIÓN PERMANENTE

El 28 de octubre, los
sacerdotes ordenados entre los años 2010 y
2024 se reunieron en el Seminario
Arquidiocesano "San Jerónimo" para su
Encuentro de Formación Permanente, presidido
por Mons. Javier Del Río.
La jornada inició con el rezo de la Hora
Intermedia, seguido de una plática de nuestro
Arzobispo y un tiempo de Adoración al
Santísimo Sacramento. En la segunda parte, los
sacerdotes trabajaron en grupos según el año
de su ordenación sacerdotal, reflexionando
sobre el modo en que vienen realizando la
Nueva Evangelización en las parroquias a su
cargo. Este intercambio de experiencias
permitió compartir iniciativas pastorales y
fortalecer la comunión entre los miembros del
Clero Joven de la Arquidiócesis.
|
|
|
|
|
| |
|
|
| |
MISA DE ACCIÓN
DE GRACIAS POR LA CANONIZACIÓN DE SANTA
MARÍA TRONCATTI

El domingo 26 de octubre, Mons. Javier Del Río
presidió la Misa de acción de gracias por la
canonización de Santa María Troncatti, Hija de
María Auxiliadora, en la Basílica Catedral a
las 11 de la mañana. Concelebraron los
sacerdotes salesianos PP. Pedro Da Silva y
José Luis de la Cruz. Asistió también la Hna.
Marta Riccioli, Consejera Visitadora General
de la congregación Hijas de María Auxiliadora,
junto con la comunidad de esa congregación en
nuestra Arquidiócesis y los alumnos de las
instituciones educativas que la familia
salesiana lleva en nuestra ciudad. La nueva
santa fue canonizada por el Papa León XIV el
domingo 19 de octubre en Roma.
Santa María Troncatti nació en Italia en 1883
y dedicó su vida a la misión salesiana en
Ecuador, donde sirvió como enfermera misionera
entre los pueblos indígenas de la Amazonía.
Durante más de cuatro décadas, atendió con
amor y entrega a los más necesitados,
especialmente a madres y niños, ganándose el
cariño del pueblo ecuatoriano. Murió en 1969
en un accidente mientras realizaba su labor
misionera. Su vida es testimonio del amor de
Dios expresado en el servicio a los más pobres
y abandonados.
Misa
|
|
| |
|
|
| |
|
|
| |
ACTIVIDADES POR
EL AÑO JUBILAR
PEREGRINACIÓN
JUBILAR DEL DECANATO IX AL SANTUARIO DE
CHAPI
Con el corazón lleno de esperanza, los
hermanos del Decanato IX peregrinaron juntos
hacia el Santuario de la Virgen de Chapi en el
distrito de Polobaya, para ganar la
indulgencia plenaria del Año Jubilar, visitar
a nuestra “Mamita” y compartir un día de
oración, alegría y comunión entre ellos, bajo
la guía del P. Hugo Huamanñahui, Decano, y los
sacerdotes de cada parroquia que forma parte
del Decanato.
Los peregrinos oraron por sus propias
intenciones pidiendo alguna gracia, y también
oraron por el P. Zacarías Kumaramangalam,
quien fue rector del Santuario.
Finalmente, la peregrinación culminó con la
Misa, y reunió a los fieles de la parroquia
“San Francisco de Asís” en Pocsi, “San Juan
Bautista” en Characato, “Santa Ana” en
Mollebaya, “Nuestra Señora del Rosario” en
Sabandía y “San José” en Quequeña.

|
|
| |
|
|
| |
|
|
| |
SACRAMENTO DE
LA CONFIRMACIÓN

El 24 y 25 de
octubre, Mons. Javier Del Río Alba, Arzobispo
de Arequipa, confirió el sacramento de la
Confirmación a más de 160 jóvenes. En primer
término, después de prepararse en la parroquia
“Señor de los Milagros” en el distrito de
Mariano Melgar, 96 jóvenes acogieron el don
del “Espíritu Santo” en la celebración
litúrgica que tuvo lugar en la Basílica
Catedral el viernes 24, junto al P. Alberto
Llavilla y el equipo de catequistas que los
acompañaron durante toda su preparación,
además de sus padres y padrinos. De igual
modo, otro grupo de 67 alumnas de la
Institución Educativa “Nuestra Señora de
Fátima” recibieron la Confirmación también en
la Basílica Catedral, el sábado 25, después de
haberse preparado bajo la guía de sus
catequistas.
Aquel mismo día por la
tarde, nuestro Obispo Auxiliar, Mons. Raúl
Chau, celebró el sacramento en la parroquia
“Madre de Misericordia” en Umacollo, junto a
la Orden de Frailes Menores Capuchinos en
Arequipa y el equipo de catequistas que tuvo a
su cargo la preparación de 106 adultos y 3
jóvenes, quienes atraídos por la belleza de
ser cristianos fueron confirmados. Lo mismo
sucedió en la capilla “Santa Cruz” en el
distrito de Paucarpata, donde el P. Alberto
Ríos Neyra, Vicario General,
confirió el sacramento de la Confirmación a 26
jóvenes. Por último, nuestro Arzobispo, Mons.
Del Río, celebró el sacramento en la parroquia
“San Miguel Arcángel” en el distrito de Cayma,
donde 33 jóvenes atraídos por el amor de Dios
y conociendo los contenidos de nuestra fe,
llegaron a la celebración con bastante
entusiasmo e ilusión de recibir el Espíritu
Santo.

|
|
|
|
|
| |
|
|
| |
CEDHI "NUEVA
AREQUIPA" PARTICIPÓ EN FERIA VOCACIONAL EN
YURA
El pasado 21 de
octubre se llevó a cabo la Feria de
Orientación Vocacional "Mi vocación, mi
futuro", organizada por la Municipalidad
Distrital de Yura junto al Programa JUNTOS en
la Plaza Central de Yura. El evento estuvo
dirigido a estudiantes de cuarto y quinto año
de secundaria de distintos colegios del
distrito, con el objetivo de orientar a los
jóvenes en la elección de su futura carrera
profesional o técnica.
El Centro de Estudios y Desarrollo Humano
Integral CEDHI "Nueva Arequipa" del
Arzobispado de Arequipa participó activamente
en esta jornada. Los estudiantes de
Gastronomía y Administración compartieron sus
experiencias formativas y vivencias en el
CEDHI, brindando a los asistentes una visión
cercana sobre la vida estudiantil en la
institución. Asimismo, las alumnas de
Estilismo del CETPRO ofrecieron servicios
gratuitos de manicura y depilación como parte
de los premios destinados a los participantes.
La feria reunió a cerca de once instituciones
educativas del distrito, convirtiéndose en un
espacio de encuentro y aprendizaje que
permitió dar a conocer la oferta educativa y
los beneficios que el CEDHI brinda a los
jóvenes de Yura. Con esta participación, el
CEDHI "Nueva Arequipa" busca acercarse a más
jóvenes que sueñan con superarse, brindándoles
la posibilidad de acceder a una educación
técnica integral que transforme sus vidas y
contribuya al desarrollo de su comunidad.
|
|
| |
|
|
| |
|
|
| |
JÓVENES DE
CONFIRMACIÓN VISITARON EL SEMINARIO "SAN
JERÓNIMO"

El
sábado 25 de octubre, 21 jóvenes de la
catequesis de Confirmación de la parroquia
"Santa María de la Cabeza" en Cerro Colorado
visitaron el Seminario Arquidiocesano "San
Jerónimo". La actividad tuvo como objetivo
ayudar a los jóvenes en el discernimiento de
la vocación sacerdotal, después de un año y
medio de preparación en la que han dedicado
algunos temas sobre la vocación al
sacerdocio.
Los jóvenes fueron acompañados en este
recorrido por el P. Richard Bolaños,
vicerrector del seminario, y dos
seminaristas, además del P. Pedro Ávila,
vicario parroquial de su jurisdicción
eclesial, quienes les mostraron las
instalaciones de la casa de formación y
compartieron con ellos su experiencia
vocacional y su vida diaria en el seminario.
Esta visita permitió a los participantes
conocer de cerca cómo es la vida de quienes
están discerniendo y preparándose para el
sacerdocio, acercándoles a la realidad del
seminario y motivándoles a considerar
seriamente el llamado que Dios puede tener
para sus vidas.

|
|
| |
|
|
| |
|
|
| |
PEREGRINACIÓN
POR SAN DANIEL COMBONI

La Congregación de los
Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús en
Arequipa, y la comunidad parroquial de la
parroquia “El Buen Pastor” ubicada en el
sector de Independencia del distrito de Alto
Selva Alegre, celebraron la fiesta de San
Daniel Comboni, su fundador y santo patrono,
con una peregrinación hacia la capilla de
Villa Ecológica, en la que a lo largo de todo
el recorrido se prepararon hermosas estaciones
y altares, muestra de la devoción y compromiso
que los une como familia misionera al servicio
de los más necesitados.
La peregrinación estuvo guiada por el P.
Conrado Franco Lorenzo, MCCJ, párroco de esta
jurisdicción, y culminó con la Santa Misa en
la capilla, como signo de unidad y gratitud,
reavivando el fuego de la pasión misionera, y
recordando cómo san Daniel testimonia el amor
del Buen Pastor, que va a buscar a quien está
perdido, dando la vida por el rebaño.

|
|
| |
|
|
| |
|
|
| |
IV RETIRO DE
EMAÚS PARA VARONES

Del 24 al 26 de octubre se realizó el IV
Retiro de Emaús para Varones en la casa de
retiros Santa Luisa. Participaron 27 laicos y
2 sacerdotes de la Arquidiócesis en esta
experiencia de fe que busca el encuentro
personal con Cristo resucitado. El movimiento
está presente en nuestra ciudad desde el año
2018 y sus miembros se reúnen en la parroquia
"San Juan Bautista" de Yanahuara.
El Movimiento de Emaús nació en España en 1964
y se ha extendido por diversos países de
Europa y América. Su carisma se centra en la
experiencia de los discípulos de Emaús narrada
en el Evangelio de Lucas, donde Jesús
resucitado se hace presente en el camino y
transforma el corazón de quienes lo
encuentran. A través de retiros de tres días,
el movimiento busca que los participantes
vivan un encuentro profundo con Cristo que
renueve su fe y los impulse a ser testigos del
Resucitado en su vida cotidiana. Los retiros
combinan momentos de oración, reflexión,
testimonios y fraternidad, permitiendo a los
participantes experimentar la cercanía de Dios
y redescubrir el sentido de su vida cristiana.
|
|
|
|
|
| |
|
|
| |
MES MORADO:
AREQUIPA VIVIÓ CULTO AL SEÑOR DE LOS
MILAGROS
El mes de octubre,
conocido como el mes de la Cuaresma peruana,
culminó con la procesión del Señor de los
Milagros desde el Templo de San Agustín el 28
de octubre. La hermandad correspondiente
realizó durante todo el mes diversas
actividades en honor al Cristo Morado, y tiene
programada una procesión extraordinaria para
el 16 de noviembre. A lo largo de estas
semanas, miles de fieles arequipeños
expresaron su devoción al Señor de los
Milagros a través de procesiones, misas y
actos de fe en diversos templos de nuestra
ciudad.
Las parroquias, movimientos y colegios de la
Arquidiócesis también vivieron intensamente el
mes morado con celebraciones y procesiones que
congregaron a numerosos devotos. El Apostolado
del Rosario en Familia, por ejemplo, estuvo
presente el 28 de octubre en la procesión del
Señor de los Milagros, obsequiando rosarios y
cuadrípticos a los participantes e
invitándolos a rezar el Santo Rosario junto
con sus familias, promoviendo así la oración
familiar como expresión de fe.

La parroquia "Nuestra
Señora de Chapi, Estrella de Evangelización"
celebró la fiesta del Señor de los Milagros
los días 27 y 28 de octubre con fervor y
devoción, donde los fieles participaron
activamente en estos días importantes de la fe
católica. Por su parte, la parroquia "Nuestra
Señora del Rosario" de Sabandía vivió un
momento especial el martes 28 de octubre,
cuando el Señor de los Milagros realizó su
último recorrido visitando por primera vez la
calle camino al molino.
El colegio Esclavas del Sagrado Corazón de
Jesús vivió el 28 de octubre una jornada llena
de fe durante su homenaje al Señor de los
Milagros. Iniciaron con la Eucaristía que
contó con la entrada procesional del anda en
un ambiente decorado con gran esmero. La
Promoción "Santa Rafaela María, Fratelli di
Cuore" 2025 elaboró una hermosa alfombra con
dedicación.

En la parroquia
"Cristo Rey" de Alto Selva Alegre, donde la
hermandad del Señor de los Milagros fue
fundada en el año 2011, se celebró la
solemnidad del Cristo Morado el 27 de octubre.
Una considerable cantidad de fieles acompañó
la procesión, se armaron altares por el paso
del Señor y se ofreció alimento y bebida a los
asistentes. La parroquia "Señor de los
Milagros" en Mariano Melgar también vivió
momentos especiales cuando la comisaría del
distrito rindió homenaje al patrono de los
fieles. El personal policial se unió a la
comunidad melgariana para expresar su fe y
gratitud al “Cristo de Pachacamilla”.

UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

Una actividad especial
fue la cumplida por la Universidad Nacional de
San Agustín, donde se vivió intensas jornadas
de fe con las procesiones del Señor de los
Milagros, organizadas por la hermandad
estudiantil "Juventud Nazarena, Cristo Morado"
en coordinación con la Pastoral Universitaria
del Arzobispado de Arequipa. Las procesiones
recorrieron las tres áreas académicas y
visitaron los hospitales Pedro P. Díaz y de
Docentes en Zamácola.
En el área de Sociales se realizaron dos
procesiones con la participación de casi todas
las escuelas profesionales. Los estudiantes
elaboraron altares, confeccionaron hermosas
alfombras, entonaron cantos y conformaron
cuadrillas de jóvenes para cargar el anda. El
comedor universitario preparó su altar e hizo
un emotivo recibimiento. Este año se realizó
una danza artística, y escuelas que antes no
participaban ahora rinden homenaje al Cristo
Morado, evidenciando cómo el Señor va
despertando los corazones de directores,
personal administrativo y estudiantes.


En el área de
Ingenierías participaron todas las escuelas,
decanatos, TV-UNSA, INFO-UNSA y el Centro
Médico. La participación de estudiantes y
docentes es cada vez mayor. La UNSA
proporcionó su banda de músicos y algunos
decanatos rindieron homenaje con estudiantes
de la Facultad de Artes. Durante el segundo
día participó la banda del colegio Claret. El
capellán universitario dirigió palabras de
reflexión en varias escuelas, compartiendo el
mensaje de fe y esperanza del Señor de los
Milagros.
En el área de Biomédicas se llevan tres años
realizando las procesiones. Los tres altares
elaborados son testimonio de fe para toda el
área. La escuela de Nutrición destacó con más
de cien jóvenes rindiendo homenaje al Señor de
los Milagros con entusiasmo y devoción. Las
hermosas alfombras y altares demuestran la
devoción de la comunidad agustina. La
procesión del Señor de los Milagros se ha
convertido en un espacio privilegiado de
evangelización en el ámbito universitario,
donde cada año más estudiantes, docentes y
personal administrativo manifiestan su fe con
alegría y compromiso.

|
|
| |
|
|
| |
|
|
| |
VISITAS

En
estos días Monseñor Javier recibió a
diversas personas.
25 de octubre
Dr. Luis Calmell del Solar y delegación de
Italia.
26 de octubre
P. Bernardo Cerpa Retamozo.
27 de octubre
Madre Marelbis Bayona Suárez, Superiora
Provincial de las hermanas Dominicas de la
Doctrina Cristiana, en visita a la comunidad
y las obras que su congregación lleva en
nuestra Arquidiócesis.
Sr. Wilson Vásquez Espinoza y P. Gilmer
Trujillo, OSJ, de la parroquia “San José” de
Quequeña.
Joven Carlos Pumacajia, de la parroquia
“Nuestra Señora de la Asunta”, de Zamácola.
Sr. Martín Cerdeña Vizcarra y catequistas de
la parroquia “Madre de Misericordia”.

29
de octubre
PP. Conrado Franco Lorenzo y Armando
Barajas, mccj, para presentar al Arzobispo
un nuevo proyecto a realizarse en la
parroquia “El Buen Pastor” que está a cargo
de los Misioneros Combonianos.
31 de octubre
Familia Boel, de Bélgica, en visita a
nuestra Arquidiócesis.
Sr. Ernesto Calle San Román, para presentar
a Mons. Del Río un posible programa de
formación para miembros de empresas,
inspirado en la Doctrina Social de la
Iglesia.

|
|
| |
|
|
| |
|
|
| |
PRÓXIMAS
ACTIVIDADES
|
|
| |
31
de
octubre al 1 de noviembre
XIII
Fiesta Juvenil de la Fe
Invitados: Estación Cero (Colombia)
Santuario de la Virgen de Chapi – Polobaya
2 de noviembre
Misa
dominical, Basílica Catedral, 11 a.m.
4 de noviembre
Encuentro
de Formación Permanente con sacerdotes ordenados
entre los años 2002 y 2009, Seminario
Arquidiocesano “San Jerónimo”, 10 a.m.
4 y 5 de noviembre
Conferencias
del Arzobispo en la Escuela de Jóvenes Líderes –
EJL, 7 p.m.
7 de noviembre
Confirmación
de jóvenes, parroquia “Nuestra Señora del Pilar”
– Cercado, 5 p.m.
Escuela Arquidiocesana de Jóvenes
Líderes, Liturgia Penitencial, 7 p.m.
8 de noviembre
Primera
Comunión de alumnos del colegio Lord Byron,
parroquia “Nuestra Señora del Pilar” – Cercado,
10 a.m.
Confirmación de alumnos del colegio
“Padre Damián de los Sagrados Corazones”,
Basílica Catedral, 10 a.m.
Confirmación de adultos, parroquia
“Cristo Salvador” – Paucarpata, 11:30 a.m.
Confirmación de alumnas del colegio
“Santa Rosa de Lima”, Basílica Catedral, 1 p.m.
|
|
9
de
noviembre
Jubileo
de la Escuela Arquidiocesana de Jóvenes
Líderes – EJL, Basílica Catedral, 11 a.m.
10 de noviembre
Misa
por el 197.° aniversario de la Universidad
Nacional de San Agustín – UNSA, Basílica
Catedral, 9 a.m.
12 de noviembre
Conferencia
del Arzobispo en la Escuela Arquidiocesana de
Jóvenes Líderes – EJL, 7 p.m.
14 de noviembre
Confirmación
de alumnos del colegio “Nuestra Señora del
Pilar”, Basílica Catedral, 7:30 p.m.
14 a 16 de noviembre
Convivencia
Ecuménica, casa de retiros “Santa Luisa” -
Chilina
16 de noviembre
Festival
Cáritas 2025, parque infantil Melvin Jones –
Urb. Ferroviarios (frente al mercado El
Palomar), 9 a.m.
Confirmación de jóvenes y adultos,
parroquia “Nuestra Señora de la Asunción” –
Chivay, 10:30 a.m.
Misa por la IX Jornada Mundial de los
Pobres, Basílica Catedral, 11 a.m.
Confirmación de jóvenes, parroquia
“Nuestra Señora de la Providencia” –
Paucarpata, 3 p.m.
|
|
| |
|
|
|
Si no quiere seguir recibiendo este
boletín, envíe un correo electrónico a:
comunicaciones@arzobispadoarequipa.org.pe
Todos los Derechos Reservados -
Arequipa, 2025
|